http://www.gtc-hoteles.com/es/index.html
30 de noviembre de 2012
GTC Hoteles estrena página web
http://www.gtc-hoteles.com/es/index.html
1 de octubre de 2012
Clúster SIC, nuevo gestor y comercializador del Edificio Bahía Sur en Granadilla de Abona, Tenerife
1 de junio de 2012
GTC Hoteles incorpora a su portafolio el establecimiento turístico Colonial Parque
23 de mayo de 2012
EL HOTEL CORDIAL GOLF PLAZA OBTIENE EL CERTIFICADO DE EXCELENCIA DE TRIPADVISOR 2012
1 de mayo de 2012
GTC Hoteles incorpora a su portafolio el Complejo Turístico Alborada
A partir del 1 de Mayo de 2012 GTC Hoteles gestionará bajo el nombre de Apartamentos Alborada un complejo turístico de 304 unidades y categoría de 3 estrellas ubicado en Costa del Silencio, Arona (Tenerife Sur).
El Complejo de Apartamentos Alborada se caracteriza por la cordialidad de su equipo humano, la amplitud de sus unidades alojativas y por la tranquilidad de su alojamiento en primera línea de mar.
Con esta incorporación, GTC Hoteles inicia su andadura en la gestión de establecimientos turísticos en Canarias. A medio plazo el grupo pretende ampliar su portafolio y posicionarse como un referente del sector vacacional en Canarias.
30 de abril de 2012
GTC Hoteles
El aunar fuerzas para competir con más eficacia. Unirse para ser más visibles en un mundo dominado por internet. Reunirse bajo una marca que permita abordar objetivos de comercialización y gestión difícilmente alcanzables de forma individual e independiente, es la base que queremos sustente la unión entre GTC Hoteles y sus establecimientos asociados.
4 de enero de 2012
Subvenciones para el sector hotelero en Canarias
- COMERCIO ELECTRÓNICO, permanecerá abierta hasta el 13 de enero de 2012.
- TALLER DE DINAMIZADORES (CONVOCATORIA EMPRESAS), permanecerá abierta hasta el 13 de enero de 2012.
- ENERGÍAS RENOVABLES, permanecerá abierta hasta el 8 de febrero de 2012.
- Solar fotovoltaica y eólica aislada
- Biomasa térmica
- Pequeñas instalaciones para obtención y aprovechamiento de biogás
- Equipos de tratamiento en campo de biomasa
- Surtidores para biocarburantes
- Geotermia
- Otras instalaciones
- SOLAR TÉRMICA, permanecerá abierta hasta el 8 de febrero de 2012.
- Instalaciones con sistemas prefabricados
- Instalaciones por elementos
- Aplicaciones especiales
- Proyectos innovadores
- AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA, permanecerá abierta hasta el 29 de febrero de 2012.
- COMPRA DE ELECTRODOMÉSTICOS DE ALTA EFICIENCIA ENERGÉTICA Y DE VEHÍCULOS ALIMENTADOS CON ENERGÍAS ALTERNATIVAS, permanecerá abierta hasta el 31 de julio de 2012.
- VEHÍCULOS ELÉCTRICOS, permanecerá abierta hasta el 30 de noviembre de 2012.
- INCENTIVOS REGIONALES, permanecerá abierta hasta el 31 de diciembre de 2012.
- ICO DESARROLLO EMPRESARIAL 2012, permanecerá abierta hasta el 15 de diciembre de 2012.
- ICO INVERSIÓN 2012, permanecerá abierta hasta el 15 de diciembre de 2012.
- LÍNEA DE FINANCIACIÓN PYME - ENISA, permanecerá abierta hasta el 31 de diciembre de 2012.
- LÍNEA DE FINANCIACIÓN JÓVENES EMPRESARIOS - ENISA, permanecerá abierta hasta el 31 de diciembre de 2012.
29 de diciembre de 2011
Club Meliá supone un 10% de volumen para Meliá Hotels International
Fuente: Hosteltur (entrevista a Denis Ebrill, Vicepresidente ejecutivo de Club Meliá)
27 de diciembre de 2011
Seguridad Privada y Turismo
23 de diciembre de 2011
IMPACTUR CANARIAS 2010
- 27.80% del total de PIB en Canarias (11.496 millones de euros)
- 32.80% del total de EMPLEO de Canarias (259.395 puestos de trabajo)
- 8.7% del total del GASTO PUBLICO en Canarias (958 millones de euros)
- 27.6% del total de los IMPUESTOS (1.494 millones de euros)
- La actividad turística creció en 2010 un 2.6% generando 11.496 millones de euros, lo que sitúa la participación del turismo en la economía en el 27.80%
- El número de puestos de trabajo vinculados al turismo en Canarias en 2010 ascendió a 259.395 empleos, lo que representa el 32.80% del total de empleos en las Islas Canarias.
- Los efectos directos son aquellos generados en contacto directo con los propios turístas (hoteles, restaurantes, agencias de viajes, empresas de alquiler de coches, etc.). Del total del impacto económico del turismo los efectos directos representan el 18.70% del PIB regional, alcanzando un total de 7.706 millones de euros y generando un total de 180.160 puestos de trabajo (el 22.80% del total del empleo).
- Los efectos indirectos son aquellas ramas de la actividad proveedores de bienes y servicios intermedios para el sector turístico. Generaron en 2010 un total de 3.790 millones de euros (9.10% del PIB canario), generando un total de 79.234 puestos de trabajo (10.00% del total del emplejo en Canarias).
- Avance del 3% de la demanda en las Islas con respecto a los registros de 2010 alcanzando un total de 12.237 millones de euros, justificado por el consumo turístico receptor, especialmente el extranjero y por le gasto asociado a los viajes y excursiones de los residentes canarios en las Islas.
- Recuperación de la afluencia de viajeros europeos a las Islas, con mayor número de pernoctaciones y un incremento de su gasto diario en destino.
- Mejora de los ingresos turísticos procedentes de los dos principales mercados emisores extranjeros: alemanes (1.888 millones de euros) y británicos (1.799 millones de euros).
- Mayor número de viajes y excursiones de los canarios en sus destinos de proximidad, es decir, las Islas Canarias.
- El gasto público vinculado al turismo se eleva a 958 millones de euros, un 4% por debajo de 2009.
- Ha caído la inversión en nuevas instalaciones y equipamiento de las empresas turísticas hasta los 1.149 millones de euros, es decir, un 4.8%.
- La actividad turística aportó en 2010 el 27.60% del total de la recaudación tributaria que se obtiene en Canarias, que se concretó en la generación de 1.494 millones de euros, suponiendo una recaudación adicional de 214 millones de euros respecto a 2009.
11 de noviembre de 2011
Clúster SIC
En Canarias existe un número importante de profesionales y empresas dedicados a la consultoría y gestión de singulares inmobiliarios que cuentan con importantes obstáculos, debido tanto a su pequeño tamaño como a la singularidad y al entorno ultra periférico del mercado en el que operan. Tanto es así que se encuentran frente a la encrucijada de cómo lograr un crecimiento mínimo necesario para asegurar un tamaño crítico que les permita un desarrollo empresarial razonable.
En este contexto la creación de una red interempresarial representa una oportunidad para la consolidación y el crecimiento, dado que ésta puede aportar ingredientes básicos, como colectivo, que cada empresa en particular no podría elaborar ni adquirir por su cuenta de manera individual. Dado el pequeño tamaño de las empresas existentes y consecuentemente su reducida capacidad comercial, tecnológica y financiera, resulta imprescindible desarrollar capacidades de red que sirvan para el conjunto del sector y para cada empresa en particular.
7 de octubre de 2011
Steve Jobs
14 de septiembre de 2011
Ministerio de Turismo YA
27 de junio de 2011
Con el cambio de Gobierno, en Baleares se aprobará el condohotel esta legislatura
26 de mayo de 2011
Incentivos para la Renovación Hotelera > 3ª Edición del Plan ICO FuturE 2011
19 de mayo de 2011
Proyecto de R.D. sobre criterios sanitarios y de seguridad de piscinas
11 de abril de 2011
Destination Meets Online
30 de marzo de 2011
Sistema de clasificación por puntos para hoteles
15 de marzo de 2011
XIV Foro Internacional de Turismo Costa Adeje
Hoy 15 de marzo hemos celebrado la XIV edición del Foro Internacional de Turismo Costa Adeje, bajo el título Canarias una Apuesta Sostenible, que como siempre tuvo lugar en el Gran Hotel Bahía del Duque.
El Foro de Turismo, no pretende otra cosa que la actualización permanente de temas que afectan a la actividad turística, y por supuesto una reflexión necesaria de manos de profesionales sobre asuntos y realidades que nos preocupan y ocupan.
En esta ocasión no se ha querido ir muy lejos, Canarias se encuentra en la senda de la recuperación, y este año toca este análisis desde diversas perspectivas: la competitividad del destino, conexiones aéreas, nuevas oportunidades de gestión, los efectos de los conflictos de Túnez y Egipto, en definitiva, un chequeo necesario al principal motor económico de la economía canaria.
En esta ocasión, y en su primera visita oficial a Tenerife, se contaba con la participación del Ministro de Industria, Turismo y Comercio, el Sr. Miguel Sebastián, que era el encargado de clausurar el Foro, pero fue reclamado a Madrid con urgencia debido a la crisis atómica en Japón.
Los ponentes fueron destacados profesionales, en su mayoría muy conocidos por su diversa trayectoria al servicio de distintos segmentos: turístico, deportivo, investigación de mercados, etc.
Durante la ponencia de José Luis Zoreda, vicepresidente de Exceltur, fue presentado en primicia el nuevo barómetro de Evolución de la rentabilidad y empleo de los destinos turísticos españoles en 2010.